Vinilos: Acento jamaicano en el UK Hip-Hop. 1ª parte.

El Lobolab TV revisa el acento jamaicano en el UK Hip-Hip

Revisar el acento jamaicano en el UK Hip-Hop me lleva a mis primeros años escuchando y comprando discos, cuando las canciones llegaban sin mucho orden. Estaba definiendo aún los estilos que me gustaban y ni siquiera tenía vocabulario para referirme a ellos. Desarrollé cierto instinto con las portadas y escrudiñaba los catálogos y las tiendas con cuidado. Así entraron en mi colección una serie de discos que yo disfrutaba como Hip-Hop pero que solamente años más tarde pude interpretar en su correcta dimensión y ubicación temporal.

En el vídeo del Lobolab TV reviso algunos discos de mi colección que establecen una línea directa entre el Hip-Hop británico y su herencia musical caribeña. La música de los descendientes de la Generación Windrush. Un viaje en dos capítulos que nos llevará de los años 40 a principios del siglo XXI. Podréis ver los vídeos y leer el artículo completo en la web en sus dos partes o impreso completo en la próxima edición de la revista Enlace Funk. Pero vamos al grano…

La generación Windrush

A mediados del siglo XX,  Jamaica y otros países caribeños como Barbados, Guyana o Trinidad y Tobago, estaban bajo dominio británico. Muchos de sus ciudadanos viajaron desde allí al centro del imperio, en respuesta a la oferta del Reino Unido de una nueva vida trabajando para reconstruir las ruinas provocadas por la Segunda Guerra Mundial.

En 1948, el Empire Windrush fue el primer barco que llevó a cientos de jamaicanos desde Kingston a Essex. Miles más llegaron durante los siguientes veinte años. Aquella generación estableció -muchas veces forzada por el rechazo y el racismo- sus propias comunidades. Y con ellos se trajeron su cocina, su folclore, su música y su acento.

Pasajeros del Empire Windrush a su llegada a Essex

Pasajeros del Empire Windrush a su llegada a Essex

Esta generación y sus descendientes son los que hicieron del reggae uno de los sonidos más populares en UK. Y fueron esos niños que crecían escuchando calypso, ska, roots y dancehall los que pusieron su acento especial al rap inglés.

Música e identidad social: del ska al roots y el dub poetry

Es importante entender que, como comunidad separada de Jamaica, aunque al principio importaban la producción musical de su hogar, los emigrados y sus descendientes pronto generaron su propia industria musical. Y esta, se fue separando gradualmente en una rama con características propias.

Así por ejemplo, dos emigrados a Londres, la cantante Millie Small y el guitarrista y arreglista Ernest Ranglin firman el mayor éxito del ska con «My Boy Lollipop» en 1964 siguiendo una fórmula absolutamente jamaicana: hacer una versión de un clásico del doo-wop. Pero para los años 70, bandas como The Cimarons, Aswad, Steel Pulse o Matumbi (con el fantástico Dennis Bovell a los mandos) practican el roots reggae que llega desde Kingston pero ya tienen un sonido más diferenciado y están creando la base de una escena propia de calidad.

A finales de los 70, el poeta y cantante Linton Kwesi Johnson recita la realidad de la vida de los caribeños negros en Londres en discos indispensables como Dread Beat an’ Blood (1978), Forces of Victory (1979) o Bass Culture (1980), todos producidos por Dennis Bovell alias Blackbeard. Y de esa realidad podemos extraer dos puntos clave. Primero lo cultural, los soundsytem y la música. Pero también lo social y económico. El racismo, la pobreza y la necesidad de identidad en un entorno hostil en una época hostil, con Margaret Thatcher, la recesión, el paro y la falta de oportunidades como protagonistas. Estos dos puntos los puedes observar en la película Babylon (Franco Rosso, 1980) de la que el cantante de Aswad es protagonista. Y el segundo de ellos desembocaría en el terrible disturbio de Brixton de 1981.

Trailer de Babylon (Franco Rosso, 1980)

The Battle for Brixton, un documental sobre los disturbios de 1981.

Para una escucha rápida a esta primera época de los años 70, os recomiendo escuchar el recopilatorio Don’t Call Us Immigrants (Pressure Sounds, 2000) y al tema que le da título, de Tabby Cat Kelly.

El dancehall y los maestros de ceremonias

El cambio de década llega con marcado por incidentes y lucha social. Pero también por el dub y el rub-a-dub. En los años 80, el sello Greensleeves edita en Reino Unido (y parece ser que sin las debidas licencias) los discos de Scientist y Prince Jammy. El productor Mad Professor funda su sello/estudio Ariwa en su casa del sur de Londres. Él será uno de los que recogerán el testigo del dub primero y del reggae digital después, tras la fiebre del «Sleng Teng«, el «Tempo Riddim» de King Tubby y tantos otros.

Saxon Studio InternationalUK Bubblers

El sello UK Bubblers, subsidiario de Greensleeves y dirigido por los responsables del legendario soundsystem Saxon Studio International, publica a muchos de los mc de esos primeros años: Pato Banton, Tippa Irie,  Daddy Rusty, Daddy Sandy o Daddy Colonel. Es llamativo ver como estos cantantes que charlan sobre los discos, aunque asumen la definición jamaicana de «deejay» o «toaster«, se refieren muchas veces a sí mismos como «emcees«.

…one of the best mc’s in the whole UK…

Daddy Rusty «No no way» (1984)

…I’m reggae, I’m a mic MC…

Daddy Sandy «Vibes» (1984)

Papa Levi es otro de los legendarios liricistas de Saxon, aún en activo y publicando material propio y colaboraciones con artistas de reggae o dub digital.

…But through the mic I built myself a massive reputation
Seh english and jamaican MCs give me inspiration
Seh Levi and the Colonel are the sweetest combination
Saxon MCs are the best – for us there is no opposition
Lyrics in my brain is worse than nuclear ammunition…

Papa Levi «84 ‘Tion» (1984)

En el primer larga duración de Papa Levi ya aparece un auténtico tema de rap con el título de «Roots Rock Culture Rap«, auténtica cadencia vieja escuela interpretada desde el reggae. Y, en este breve documento en el que salen Tippa Irie y Daddy Colonel parando en la tienda de discos Peckings y en el Saxon sound, también son referidos como «emcees«. Échale un ojo, es un auténtico viaje en el tiempo a 1984, un año clave:

Dub Vendor y Fashion Records

A estas referencias en clave rub-a-dub, se suman desde otro punto de la city, las de la famosa tienda Dub Vendor y su sello Fashion Records. De ellas destacaría las de Asher Senator o especialmente Smiley Culture, cuyos «Police Officer» y «Cockney Translation» de 1984 son clave para el desarrollo de esta historia. En concreto, la letra de «Cockney Translation«  que explica la diferencia entre la jerga de los yardies y sus compatriotas blancos, resulta muy fácil de equiparar a un tema de Hip-Hop (estoy pensando por ejemplo en «Ebonics«, de Big L) y además representa la primera ocasión en la que el acento cockney (el argot de las clases sociales más bajas del East London) es protagonista en una canción de este género.

Smiley Culture «Cockney Translation» (1984)

1987: Raggamuffin Hip-Hop

Llegamos ya al Hip-Hop en 1987 con Asher D & Daddy Freddy que publican «Raggamuffin Hip-Hop«. La canción fusionó efectivamente la crudeza de los ritmos Hip-Hop de los ochenta (de hecho, el beat está robado a un tema de Roxanne Shanté) con arreglos en la producción y una dicción absolutamente deudora del reggae digital y el rub-a-dub.  Si escarbas en la historia de la fusión de ambos géneros, te puedes encontrar en 1986 con el «Pick Up The Pace» de UTFO, que tiene un pequeño fragmento de la canción en reggae style. O el mismo año, con «Who The Cap Fit» con Shinehead rapeando sobre el tempo riddim

Pero «Raggamuffin Hip-Hop» es una canción única, surgida en el lugar adecuado en el momento adecuado. Se publicó en Music Of Life, el sello de Simon Harris, y su éxito sirvió de excusa también para un álbum con el mismo título y que mantiene perfectamente el pulso entre el rapper inglés y el toaster/singjay jamaicano.

Simon Harris es uno de los grandes nombres a investigar si quieres hacer arqueología en los orígenes del Hip-Hop británico. En su sello salieron otros grandes clásicos como «Get Down» de Derek B (1987) o «I’m Riffin» de MC Duke (1989). Y recopilatorios brutales como Hard As Hell, en el que aparecían por primera vez los Demon Boyz con «This Is A Jam«.

Demon Boyz «This is A Jam» (1987)

Próximo capítulo…

El próximo capítulo aborda directamente los albores del Hip-Hop británico desde este punto y saldrá esta misma semana.

DJ UVE